Quercus 476

ref: 53015476

Divorcios en Pirineos
RINOCERONTES tráfico ilegal de cuernos
PESCA un problema sin resolver
SURESTE hábitats restaurados

BLEDO
importa
y mucho

Cuaderno Quercus 476 Edición Papel
4,95 €
Quercus 476 Digital PDF
10 €
Quercus 476 Flip Book
3,50 €
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Artículos en este número
Un feo asunto
ref: Q476-6 más

de paisaje... en PAISAJE

Un feo asunto

F. Javier Barbadillo Salgado

Hay que escrutar el paisaje como circunstancia vital de los humanos, a la vez que consecuencia de sus actos o de sus desentendimientos. Porque cada uno muestra una estética y refleja una ética.

1,50 €
¡Mucho más da una piedra!
ref: Q476-8 más

Conservando que es GERUNDIO

¡Mucho más da una piedra!

Joan Mayol

A menudo asimilamos naturaleza con biodiversidad, lo cual es un error, ya que el nuevo término excluye el mundo puramente físico o mineral. Lo de “geodiversidad” queda para especialistas. ¡Con lo exacto que es el significado de la vieja palabra “naturaleza”! Hay que seguir reivindicándola y hoy traemos un ejemplo espectacular de lo que podría haberse perdido con cualquier actuación capaz de alterar un pe

1,50 €
El nombre de la quina
ref: Q476-10 más

Natural HISTORIA

El nombre de la quina

Santos  Casado

La historia de las ciencias naturales en España cuenta con no pocos infortunios, algunos misterios y, por suerte, muchos naturalistas comprometidos y honestos.

1,50 €
Los naturalistas
ref: Q476-12 más

Filosofía NATURAL

Los naturalistas

Alejandro Martínez-Abraín

Entre los naturalistas hay una gran diversidad de personalidades, al igual que en cualquier colectivo humano. Pero compartimos ciertos rasgos que nos permiten identificarnos como miembros de la misma tribu social.

1,50 €
La explotación pesquera del Mediterráneo desde el siglo XVIII
ref: Q476-14 más

El viejo dilema de poner límites a la pesca

La explotación pesquera del Mediterráneo desde el siglo XVIII

Texto: Juan Jiménez

Ahora que tanto se habla de la conservación del mar, con el objetivo de proteger hasta el 30% de su superficie, conviene echar la vista atrás para descubrir que la explotación de los recursos marinos es antigua, que hay indicios de sobrepesca y destrucción
de hábitats desde hace siglos y que la mayoría de las regulaciones para
evitarlos han fracasado, aunque unas pocas hayan tenido éxito.

1,50 €
Arrastrando crisis: la pesca de arrastre de fondo en el Mediterráneo y el cambio pendiente
ref: Q476-24 más

Recomendaciones al sector pesquero basadas en la biología marina

Arrastrando crisis: la pesca de arrastre de fondo en el Mediterráneo y el cambio pendiente

Texto: José Manuel de los Reyes, Miquel Ortega y Marta Coll

El futuro de la pesca de fondo en el Mediterráneo se juega en un tablero de decisiones urgentes, negociaciones tensas y una crisis ecológica con profundas repercusiones sociales y políticas. Una transición hacia una gestión ecosistémica, basada en la ciencia y el diálogo, puede cambiar el rumbo.
 

1,50 €
Los fondos marinos se recuperan tras prohibir la pesca de arrastre
ref: Q476-31 más

Los fondos marinos se recuperan tras prohibir la pesca de arrastre

Texto: Instituto Español de Oceanografía

Los fondos de rodolitos y los bosques de laminarias del Canal de Menorca han aumentado tanto en extensión como en biomasa después de que se creara una zona restringida a la pesca de arrastre en 2016.
 

1,50 €
Bosque Romano: un corredor verde en ayuda de la biodiversidad del Sureste Ibérico
ref: Q476-32 más

Bosque Romano: un corredor verde en ayuda de la biodiversidad del Sureste Ibérico

Texto: Equipo de ANSE del proyecto Bosque Romano

El proyecto Bosque Romano combina la recuperación de antiguas canteras romanas con la renaturalización de terrenos urbanos y periurbanos en Cartagena. Además de rescatar un valioso patrimonio histórico se están restaurando ecosistemas degradados, se favorece a las especies autóctonas y se refuerza la resiliencia de la biodiversidad local frente al cambio climático.

1,50 €
Spartaria: una nueva gestión forestal para el Sureste Ibérico
ref: Q476-37 más

Spartaria: una nueva gestión forestal para el Sureste Ibérico

Texto: Equipo técnico del proyecto Spartaria

El proyecto Spartaria busca reforzar la resiliencia de los montes del Sureste Ibérico frente al cambio climático, al tiempo que se favorece el empleo verde en municipios murcianos como Cartagena, Moratalla y Calasparra. Reforestación con planta autóctona, eliminación de especies invasoras y, en especial, el aprovechamiento sostenible del esparto son acciones previstas.

1,50 €
Divorcios de quebrantahuesos en los Pirineos: los casos de 'Hegoa' y 'Paloma'
ref: Q476-40 más

El seguimiento de la especie revela la complejidad de sus vínculos de pareja

Divorcios de quebrantahuesos en los Pirineos: los casos de 'Hegoa' y 'Paloma'

Texto: Juan Antonio Gil

Aunque la gran mayoría de las aves son monógamas, muchas pueden “divorciarse”, quizás para mejorar su éxito reproductivo. En los Pirineos, el seguimiento de quebrantahuesos marcados ha documentado casos reales de divorcio, como el de las hembras Hegoa y Paloma, que dejaron atrás a sus primeros compañeros para crear nuevas pareja y criar de nuevo.
 

1,50 €
GREFA logra el hito de que nazca un pigargo en España
ref: Q476-44 más

Un pollo de la especie ha volado con éxito en el norte de Castilla y León

GREFA logra el hito de que nazca un pigargo en España

TEXTO ERNESTO ÁLVAREZ, ENRIQUE MURCIANO Y LORENA JUSTE
FOTOS GREFA

El norte de Castilla y León ha sido el escenario del nacimiento de un pigargo europeo tras las liberaciones de ejemplares procedentes de Noruega emprendidas en 2021 por GREFA en la costa oriental de Asturias. El Proyecto Pigargo alcanza así un hito histórico cuatro años después de iniciarse las reintroducciones, que han obtenido el aval internacional de la UICN.
 

1,50 €
Apoyo a los robles centenarios de la Sierra de la Demanda
ref: Q476-46 más

Crónica de una campaña vecinal en defensa de estos árboles monumentales

Apoyo a los robles centenarios de la Sierra de la Demanda

TEXTO DANIEL GARCÍA DE DOMINGO, JAVIER BENITO SILVESTRE Y DIEGO SERRANO-GÓMEZ
FOTOS PLATAFORMA POR LA DEFENSA DE LOS ROBLES CENTENARIOS DE TOLBAÑOS DE ABAJO

En Tolbaños de Abajo (Burgos), la amenaza de tala de diez robles centenarios para ensanchar una carretera desató una ola de resistencia local. El desenlace es de seis de estos árboles arrancados y cuatro salvados, pero la plataforma creada en defensa de estos robles monumentales ha activado la lucha por el patrimonio natural de la Sierra de la Demanda.
 

1,50 €
El Proyecto Charrancito logra en 2025 el resultado de más de treinta pollos que logran volar
ref: Q476-48 más

El Proyecto Charrancito logra en 2025 el resultado de más de treinta pollos que logran volar

Ha finalizado con éxito el Proyecto Charrancito en su edición de 2025, con la buena noticia de más de treinta pollos que han volado en el espacio protegido de la desembocadura del río Millars (Castellón) y el éxito en los resultados de algunas actuaciones en favor del ave que da nombre a esta ejemplar iniciativa local.

1,50 €
Guardianes de las mariposas de la sierra de Guadarrama
ref: Q476-50 más

La mejora del hábitat, objetivo de un proyecto en favor de estas poblaciones

Guardianes de las mariposas de la sierra de Guadarrama

TEXTO ASOCIACIÓN REFORESTA · FOTOS RUBÉN BERNAL

Las mariposas están en retroceso en la Sierra de Guadarrama, sobre todo por lo que se refiere a las especies de origen eurosiberiano, debido a factores como el cambio climático, la pérdida de hábitats y la presión humana. La buena noticia es que se está trabajando en favor de estos lepidópteros imprescindibles, así como de las plantas de las que dependen.

1,50 €
En auxilio de tres buitres en peligro crítico desde Ghana
ref: Q476-52 más

Proyecto con participación española en el Parque Nacional de Mole

En auxilio de tres buitres en peligro crítico desde Ghana

TEXTO SANDRA GODED

Los buitres se encuentran entre las especies más amenazadas de África, muchas al borde mismo de la extinción. Un proyecto con participación española trabaja en beneficio de tres de estas especies: el alimoche sombrío, el buitre dorsiblanco y el buitre cabeciblanco. El proyecto se está llevando a cabo en el Parque Nacional de Mole, situado en el norte de Ghana.

1,50 €
la naturaleza en octubre
ref: Q476-57 más

la naturaleza en octubre

1,50 €
El importante bledo blanco
ref: Q476-60 más

Hierbas comunes

El importante bledo blanco

J. Ramón Gómez

Las plantas que vemos en verano, soportando altas temperaturas
entre el asfalto de pueblos y ciudades, nos indican su extraordinaria capacidad de resistencia. Pero, para conseguir semejante logro,
han tenido que cambiar su modo de hacer la fotosíntesis.
 

1,50 €
Cuernos de lujo
ref: Q476-62 más

Cambio global

Cuernos de lujo

Salvador Herrando-Pérez

Los cuernos del rinoceronte blanco, que pueden pesar hasta cinco kilos y medir metro y medio de largo, generan pingües beneficios en el mercado negro. Pero el tráfico ilegal de cuernos amenaza con extinguir las cinco especies de rinocerontes que aún existen en el planeta.

1,50 €
Recuperar al conejo para recuperar la naturaleza
ref: Q476-72 más

Opinión

Recuperar al conejo para recuperar la naturaleza

Ramón Pérez de Ayala

El conejo, esencial para el equilibrio de los ecosistemas mediterráneos, vive una paradoja: escasea en los hábitats de monte, donde es la presa principal del lince ibérico y otros muchos depredadores, mientras que se multiplica en áreas agrícolas, donde se le percibe como una plaga. Una doble perspectiva que condiciona la gestión de la especie.

1,50 €
El IREC y los traficantes de ciervos
ref: Q476-74 más

Tribuna

El IREC y los traficantes de ciervos

Asociación Ciervo Ibérico

Una sentencia de un juzgado de Ciudad Real ha absuelto a los acusados de importar ilegalmente ciervos de origen centroeuropeo. La Asociación Ciervo Ibérico revela que los testimonios de expertos del IREC en el juicio contribuyeron a una sentencia absolutoria.

1,50 €
LIFE Coexistencia entre Humanos y Osos
ref: Q476-77 más

LIFE Coexistencia entre Humanos y Osos

1,50 €
Esta página web usa cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información o configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.

Esenciales Preferencias Estadistica Marketing
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
PHPSESSID Este sitio web Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. Sesion HTTP
Idioma Este sitio web Idioma en el que mostrar los textos de la web. 4 meses HTTP
consentcookies_Esenciales Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Preferencias Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Estadisticas Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Marketing Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
CONSENT Google Rastreador de consentimiento de cookies de Google. 17 años http
PREF Google Maps Visualización de mapas mediante Google Maps. 2 años http
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. Sesión http
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
VISITOR_INFO1_LIVE YouTube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. en 4 meses http

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.