Viviendo con osos III
L07.199
El final de la trilogía Somiedo, Asturias
30 €
Consigue 30 puntos de fidelidad
Una trilogía sobre el oso en Somiedo.
No estaba previsto, pero al final sí que han salido publicados tres libros sobre el oso pardo en Somiedo y su estrecha relación con los habitantes de tan mítico concejo asturiano, con su honda tradición ganadera (y osera). El primer volumen, agotadísimo, fue publicado en 2018 y parecía que iba a ser el único. Pero, tras su inesperado éxito y por empeño del autor, Ezequiel Martínez, fue posible sacar adelante un segundo tomo en 2022, todavía disponible (Ref. 07.132 / 30 €). Con el tercero se cierra esta trilogía no planificada. ¿Qué ha querido publicar nuestro viejo amigo Ezequiel? Pues un testimonio de la coexistencia con el oso a través del centenar largo de entrevistas que ha ido recogiendo en los 38 núcleos habitados del término municipal de Somiedo. El objetivo era recuperar esa memoria antes de que se perdiera, ya que muchos de los que han contribuido a esta saga con sus saberes y recuerdos han fallecido ya. Pues eso, el oso en Somiedo a través de sus vecinos. Ilustrado con 130 fotografías muy seleccionadas, junto a preciosos dibujos de Manuel Sosa y otros reconocidos artistas de la naturaleza. El prólogo es del añorado Jesús Suso Garzón.
Editorial: Alymar
ISBN: 9791399007015
Año: 2025
Edición: 1
Páginas: 448
Tamaño: 17 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda o bolsillo
Idioma: Castellano
Disponible
Tienes en tus manos el tercer y último volumen de la trilogía Viviendo con osos III, Somiedo, Asturias. 100 años de historias y leyendas. Comencé la primera visita a estas tierras el 26 de junio del año 2001. Es un trabajo continuo de 24 años de investigación. Recorriendo uno a uno los 38 pueblos que forman el Concejo de Somiedo con sus 1.100 habitantes censados en el año 2024.
Estas historias son reales y me fueron narradas de viva voz por sus protagonistas. Son gentes sencillas nacidas en estos pueblos, la gran mayoría de ellos ancianos con 80, 90 o incluso 100 años de edad. Gracias a ellos, a su paciencia y generosidad, me ha sido posible realizar unas 300 entrevistas que incluyen más de 1.000 historias únicas de un gran valor testimonial que recogen una forma de vida que desaparecerá en pocos años.
Todas las historias las he recogido en el campo, en las calles de los pueblos, sentado en el poyete de la entrada de la casa o en los escaños (bancos) de madera de las cocinas de sus casas. Grabé, filmé y fotografié a sus protagonistas. Mientras las escribía en mi cuaderno de campo, soñé siempre con aquellos momentos ancestrales y como no, me metí en el papel de los protagonistas de todas ellas. Como me dice Odile Rodríguez de la Fuente: "Se nota en tus escritos que las vives y que has disfrutado de ellas, respetando las formas de expresión, los giros y las palabras locales incluso en Bable".
Aquí quedan ya escritas para las futuras generaciones los testimonios de estos vecinos, algunos lamentablemente ya fallecidos en la actualidad, con un gran valor cultural y etnográfico, en el que nos muestran una forma de vida rural dentro de un medio natural que conocían profundamente y del que supieron aprovechar todos sus recursos. Todo un ejemplo de superación que nos indica el camino a seguir para no perder las raíces de nuestros antepasados que nunca debemos olvidar.