Turismo Ornitológico - Extremadura
El servicio de biblioteca sólo está disponible para suscriptores.
Si usted es suscriptor por favor identifíquese y el sistema le reconocerá como tal.
La región se configura como un complejo mosaico natural donde tienen cabida desde las cumbres nevadas de la vertiente sur de la sierra de Gredos, hasta los vastos pastizales de las penillanuras, pasando por in- terminables dehesas, formaciones de bosque mediterráneo y una compleja red de cursos fluviales dominada por la presencia de grandes embalses e inmensas y variadas extensiones de cultivos de secano y regadío. Una diversidad de paisajes que genera infinidad de ambientes muy favorables para las aves.
Hasta la fecha se han inventariado más de 340 especies, todo un récord que pone de manifiesto la riqueza ornitológica de la región. Al menos 228 son nidificantes regulares, mientras que el resto son especies in- vernantes o en paso migratorio. El gran interés que ha suscitado la observación de aves ha permitido un importante desarrollo del turismo ornitológico en los últimos años y, con ello, del medio rural, gracias a nuevas iniciativas empresariales dirigidas específicamente a este producto. Así, en el entorno de las áreas importantes para las aves, las casas rurales, los establecimientos de hostelería y restauración en general y las empresas que ofrecen servicios de guía, se con- solidan debido a la demanda que genera este peculiar turismo.
Debemos mencionar el interés que ha suscitado en el ámbito interna- cional la celebración de la FIO (Feria Internacional de Ornitología), que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe a finales de febrero, cita de referencia a la que no faltan los amantes de las aves. Sólo me queda invitaros a conocer las maravillas de Extremadura y sus aves, a buen seguro que descubriréis otra forma de disfrutar de una tierra llena de encantos y sorpresas.