Quercus 475

ref: 53015474

BÚHOS URBANOS
ZARZA inerme o sin espinas
CORAL arrecifes artificiales en Andalucía
PALEONTOLOGÍA el primero de los megaterios

Cuaderno Quercus 475 Edición Papel
4,95 €
Quercus 475 Digital PDF
10 €
Quercus 475 Flip Book
3,50 €
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Artículos en este número
“No basta con mirar”
ref: Q475-6 más

de paisaje... en PAISAJE

“No basta con mirar”

F. Javier Barbadillo Salgado

Inicialmente centrado en la gimnasia deportiva y luego en el mundo musical, el burgalés Juan José Asensio González vive volcado en revitalizar la esencia rural a través de proyectos que conciernen a la tradición, al emprendimiento y especialmente a la fotografía. Dialogamos con él sobre su visión del paisaje.

1,50 €
Población humana y patrimonio natural
ref: Q475-8 más

Conservando que es GERUNDIO

Población humana y patrimonio natural

Joan Mayol

pueCada
vez somos más y el planeta que nos acoge sigue siendo el mismo. Recursos limitados ante una población creciente. ¿Cómo se resolverá este dilema ahora que la humanidad supera los 8.000 millones de habitantes?

1,50 €
Árboles de guerra
ref: Q475-10 más

Natural HISTORIA

Árboles de guerra

Santos Casado

Por si fueran pocos los múltiples usos y servicios que durante milenios los árboles han prestado a los humanos, en la Primera Guerra Mundial idearon incluso uno más.

1,50 €
Búhos, lechuzas y egagrópilas
ref: Q475-12 más

Rapaces nocturnas de hábitos urbanos

Búhos, lechuzas y egagrópilas

Texto: Francisco Gragera. Fotos: Daniel Gragera Ledesma

Una distancia temporal de treinta años permite apreciar los cambios que han sufrido las rapaces nocturnas en el sur de la provincia de Badajoz. Al margen de cómo han evolucionado sus respectivas poblaciones, se diría que búhos y lechuzas han descubierto las ventajas que reportan las concentraciones urbanas.
 

1,50 €
Devolviendo la vida al mar de Alborán
ref: Q475-16 más

Frente a la invasión de Rugulopteryx okamurae, una ONG crea un corredor de coral pionero

Devolviendo la vida al mar de Alborán

Texto: Alexis Terrón, David León y Patricio Peñalver

La invasión del alga Rugulopteryx okamurae ha sido la puntilla para ese reducto único que es el mar de Alborán. Pero hay quienes no bajan los brazos. La Asociación Hombre y Territorio, a través del programa MedCoral, impulsa un corredor pionero en Europa para regenerar y conectar poblaciones fragmentadas de coral, protegiendo especies y restaurando ecosistemas esenciales.
 

1,50 €
La zarza sin espinas y el milagro de San Francisco de Asís
ref: La zarza sin espinas y el milagro de San Francisco de Asís más

El rompecabezas de la zarzamora, con y sin espinas

La zarza sin espinas y el milagro de San Francisco de Asís

Texto: Pablo Ferrer-Gallego, Emilio Laguna y Abraham van de Beek. Fotos: Pablo Ferrer-Gallego.

Es una tradición antiquísima que en los monasterios de la orden franciscana se cultive una zarza singular, una zarza sin espinas. Lo hacen en recuerdo de un milagro atribuido a su fundador, San Francisco de Asís, considerado el patrón de la naturaleza y de todos cuantos la defienden.

1,50 €
Apoyo masivo de la ciencia a la protección legal del lobo
ref: Q475-29 más

Más de cien científicos firman una carta abierta en favor de la especie

Apoyo masivo de la ciencia a la protección legal del lobo

TEXTO Y FOTO WWF ESPAÑA

Más de un centenar de científicos de reconocido prestigio ligados a la conservación de la naturaleza han firmado una carta abierta impulsada por WWF en favor de la conservación del lobo. Los firmantes subrayan que el estado de conservación de la especie en España es desfavorable, por lo que debe ser recuperada la protección legal que tenía.

1,50 €
La ciencia ciudadana detecta cómo está cambiando el mar
ref: Q475-30 más

OdM Climate 2024: aumentan las especies propias de aguas cálidas en el Mediterráneo

La ciencia ciudadana detecta cómo está cambiando el mar

TEXTO OBSERVADORES DEL MARentender

OdM Climate 2024, una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por la plataforma Observadores del Mar, ha revelado un aumento en la costa mediterránea de especies propias de aguas cálidas, entre otros efectos del calentamiento global. Son resultados basados en decenas de miles de registros de organismos marinos, obtenidos gracias a la información aportada por más de quinientos participantes.

1,50 €
Anfibios de Madrid: les afecta la fragmentación del hábitat
ref: Q475-32 más

Un trabajo de campo sin precedentes detecta la necesidad de corredores ecológicos

Anfibios de Madrid: les afecta la fragmentación del hábitat

TEXTO MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

En el trabajo de campo más exhaustivo realizado hasta la fecha con las poblaciones de anfibios de la Comunidad de Madrid, se han muestreado más de 2.300 puntos de reproducción durante cuatro años. La principal conclusión es que se necesitan corredores ecológicos que conecten estas poblaciones para evitar el aislamiento y la endogamia, que provocan extinciones locales.
 

1,50 €
El Programa Antídoto alerta a la ministra de Sanidad del peligro del plomo en la caza
ref: Q475-34 más

El Programa Antídoto alerta a la ministra de Sanidad del peligro del plomo en la caza

El Programa Antídoto ha enviado una carta a la ministra de Sanidad en la que alerta de las intoxicaciones por carne procedentes de animales abatidos con munición de plomo. Esta plataforma de ONG ha solicitado prohibir este metal en la caza.

1,50 €
Llega por fin a La Chanta la mariposa del espantalobos
ref: Q475-36 más

La aparición de Iolana debilitata avala la restauración de esta cantera madrileña

Llega por fin a La Chanta la mariposa del espantalobos

TEXTO RAÚL ALONSO, RAQUEL SÁNCHEZ E IVÁN GARCÍA · FOTOS BRINZAL

En la antigua cantera de La Chanta, en Corpa (Madrid), un innovador proyecto de restauración ha devuelto la vida al lugar. Ejemplo de ello es la aparición de Iolana debilitata, una mariposa que se ha beneficiado del trabajo coordinado por la ONG Brinzal para enriquecer la biodiversidad. Las primeras observaciones de este lepidóptero suponen un hito para el proyecto.

1,50 €
Europa sufre un gran declive de las mariposas de pradera
ref: Q475-38 más

El índice de referencia GBI sobre estos lepidópteros alerta de un desplome superior al 50%

Europa sufre un gran declive de las mariposas de pradera

TEXTO YERAY MONASTERIO · FOTOS ASOCIACIÓN ZERYNTHIA

RestauraLas
mariposas ligadas a los pastizales llevan años desapareciendo en silencio. El informe de referencia sobre este tipo de lepidópteros lo confirma con cifras alarmantes: sus poblaciones europeas han descendido más de un 50% en tan sólo tres décadas. La intensificación agraria y el abandono de usos tradicionales son causas principales de este declive en casos como el de España.

1,50 €
la naturaleza en septiembre
ref: Q475-43 más

Observatorio

la naturaleza en septiembre
 

1,50 €
El dormilón dactilo
ref: Q475-46 más

Hierbas comunes

El dormilón dactilo

J. Ramón Gómez

En situaciones difíciles, cuando faltan los recursos, la opción más radical a la que recurren muchas plantas es, sencillamente, el descanso. Desaparecer, al menos durante una parte del año, es una buena manera de eludir problemas.

1,50 €
Bosques preparados para el cambio
ref: Q475-48 más

LIFE RedBosques_Clima promueve estrategias de adaptación en ambientes mediterráneos

Bosques preparados para el cambio

Texto: Equipo LIFE RedBosques_Clima

Transformar masas uniformes y homogéneas, muy vulnerables ante el cambio climático, en ecosistemas diversos y resilientes, con mejores perspectivas de futuro. Ese ha sido el objetivo de un proyecto LIFE que, durante cuatro años, ha diseñado y ensayado estrategias realistas y factibles para su aplicación en nuestros bosques mediterráneos.
 

1,50 €
El megaterio del Museo Nacional de Ciencias Naturales
ref: Q475-52 más

Paleontología

El megaterio del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Texto: Soraya Peña de Camus

Hallado cerca de Buenos Aires en 1787, el megaterio del Museo Nacional de Ciencias Naturales fue el primer vertebrado fósil que se montó para su exhibición pública. También fue el primer fósil al que se denominó con nomenclatura linneana: Megatherium americanum.
 

1,50 €
No es país para zorros
ref: Q475-64 más

Opinión

No es país para zorros

Alicia Roa (*), Javier Talegón, Emilio Virgós y Sara Cabezas-Díaz

En nuestros tiempos el zorro sigue siendo objeto de una intensa persecución en España. Ignorado como especie clave en el medio natural, a pesar de ser proveedor de valiosos servicios ecosistémicos, el raposo continúa arrastrando un estigma en nuestro país que está en contradicción con la evidencia científica actual. Ha llegado el momento de un cambio de paradigma.

1,50 €
Esta página web usa cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación y realizar labores analíticas. Puedes obtener más información o configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.

Esenciales Preferencias Estadistica Marketing
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
PHPSESSID Este sitio web Cookies generadas por las aplicaciones basadas en el lenguaje PHP. Se trata de un identificador de propósito general usado para mantener las variables de sesión de usuario. Normalmente es un número generado al azar, cómo se utiliza puede ser específica para el sitio, pero un buen ejemplo es el mantenimiento de una sesión iniciada en el estado de un usuario entre las páginas. Sesion HTTP
Idioma Este sitio web Idioma en el que mostrar los textos de la web. 4 meses HTTP
consentcookies_Esenciales Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Preferencias Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Estadisticas Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
consentcookies_Marketing Este sitio web Esta cookie es usada para guardar la preferencia de consentimiento 1 año HTTP
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
CONSENT Google Rastreador de consentimiento de cookies de Google. 17 años http
PREF Google Maps Visualización de mapas mediante Google Maps. 2 años http
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
YSC Youtube Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. Sesión http
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre Proveedor Proposito Caducidad Tipo
VISITOR_INFO1_LIVE YouTube Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. en 4 meses http

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.