


Sumario
ESTUDIO
Declive de las aves esteparias en Villafáfila. Mariano Rodríguez y Jesús Palacios
Ciervos volantes: titanes de la fauna ibérica. F. Cortés-Fossati y M. Méndez
Náyades y vanitas. Arturo Valledor de Lozoya
CONSERVACIÓN
Cuota Cero para cazar tórtolas en casi toda España. SEO/BirdLife
Condena histórica europea por la destrucción de Doñana. WWF-España
La conservación del aguilucho cenizo en Tarifa. Miguel González y otros autores
Más de 20 años sin ratas en la isla escocesa de Handa. Frederic Ferrando
OBSERVACIÓN
El Observatorio de Quercus: la naturaleza en Agosto
El apuesto gordolobo. J. Ramón Gómez
Migrar es una cuestión de dinero. David R. Vieites y Salvador Herrando
TRIBUNAS
La fragilidad de los buitres insulares. Joan Mayol
Mi casa. Santos Casado
Charla con Eduardo Martínez de Pisón. F. Javier Barbadillo
Albacete, centro del debate sobre electrocución de aves. Varios autores
Suplemento Life Ricotí
SUMARIO
Bueno para la ricotí, bueno para la estepaQuercus 426
ref: 5301426Aves de la actual Villafáfila
LUCANUS ciervos volantes de la fauna ibérica
CAMBIO GLOBAL claves de las migraciones humanas
NÁYADES en el arte pictórico del barroco
Artículos en este número
ref: Q426.06 más
La población de buitre negro que nidifica en Mallorca no ha dejado de crecer en los últimos años. Cada temporada se suman unos treinta jóvenes que, lógicamente, buscan instalarse en nuevos territorios. Algo que, a veces, los lleva a perderse en el mar.
ref: Q426.08 más
Quizá la Tierra no sea una creación irrepetible hecha a la medida del ser humano, como creían los geólogos de otros tiempos, pero deberíamos actuar como si lo fuera.
ref: Q426.10 más
Eduardo Martínez de Pisón es catedrático emérito de Geografía Física y un sabio del paisaje. Escucharlo o leerlo aporta conocimiento, estimula nuestro intelecto y enriquece moralmente.
ref: Q426.14 más
La desaparición del pastoreo y la intensificación agrícola perjudican a las aves esteparias. Así se deduce del seguimiento desde hace treinta años de las especies más características de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila (Zamora), todo un laboratorio de campo representativo de lo que puede estar pasando en zonas similares.
Texto y fotos: Mariano Rodríguez y Jesús Palacios
ref: Q426.22 más
En nuestra fauna se han descrito cuatro especies de ciervos volantes y hay que fijarse en pequeños detalles de las mandíbulas y las antenas para poder diferenciarlas. Una información que aquí ofrecemos y resulta indispensable para recopilar citas certeras.
por Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez
ref: Q426.28 más
Las náyades aparecen con frecuencia representadas en un tipo de cuadros del siglo XVII llamados vanitas, que aluden a lo fugaz de la vida y al estéril empeño de aferrarse a las cosas materiales. Pero las conchas de las náyades, el grupo zoológico más amenazado por la actual extinción masiva, también sirvieron a los propios artistas como recipientes para mezclar los colores que luego usaban en sus pinturas.
Texto y fotos: Arturo Valledor de Lozoya
ref: Q426.52 más
Algunas hierbas se atreven a cambiar el orden natural para obtener mayores beneficios. Pero es una estrategia arriesgada, por lo que necesitan reunir ciertas características y tener una gran capacidad de adaptación al entorno.
ref: Q426.54 más
El impacto del cambio climático como factor desencadenante de migraciones humanas suele enfocarse de forma unidireccional. Pero una reciente revisión enfatiza que debemos incorporar datos socioeconómicos locales para que tales predicciones sean realistas.
ref: Q426.64 más
El camino no es otro que cumplir la ley
En Quercus 423 (mayo de 2021) Miguel Ferrer y otros autores abogaban por priorizar los puntos negros sobre los que actuar para evitar electrocuciones de aves, poniendo en evidencia el caso de Albacete por no seguir esta estrategia. Dos colectivos presentes en esta provincia –una asociación de agentes medioambientales y un grupo conservacionista– hacen uso en estas páginas de su turno de réplica.
ref: Q426.66 más
En Quercus 423 (mayo de 2021) Miguel Ferrer y otros autores abogaban por priorizar los puntos negros sobre los que actuar para evitar electrocuciones de aves, poniendo en evidencia el caso de Albacete por no seguir esta estrategia. Dos colectivos presentes en esta provincia –una asociación de agentes medioambientales y un grupo conservacionista– hacen uso en estas páginas de su turno de réplica.