Mimetismo. Genética e historia natural
L14.068
El arte del engaño en la naturaleza
19,95 €
Consigue 19 puntos de fidelidad
Un ameno ensayo sobre el arte de parecer otra cosa y obtener ventaja de la confusión. Como siempre, con abundantes ejemplos. La novedad estriba en que aborda el trasfondo genético que hay detrás de esta estrategia tan extendida e incluye a los hongos imitadores. La autora es bióloga y ejerce como profesora en un instituto de la Comunidad de Madrid.
Editorial: Guadalmazán
Colección: Divulgación Científica
ISBN: 9788419414557
Año: 20-05-2025
Edición: 1
Páginas: 304
Tamaño: 15 x 24 cm
Encuadernación: Tapa blanda o bolsillo
Idioma: Castellano
Disponible
Durante millones de años, el mimetismo ha sido la estrategia definitiva de supervivencia: un juego de percepciones donde plantas, insectos, vertebrados e incluso hongos manipulan a sus presas, depredadores o polinizadores con precisión asombrosa. Este libro desvela los mecanismos biológicos detrás de estos engaños perfectos: mariposas que imitan hojas secas, hongos que se hacen pasar por flores, demostrando que en la naturaleza, la mejor verdad a veces es una mentira extraordinariamente bien ejecutada.
Diana Compte analiza con rigor los procesos genéticos, etológicos y evolutivos que permiten a un fásmido «convertirse» en ramita, a Ophrys despertar instintos sexuales en abejas macho, o a peces inofensivos adoptar las señales visuales de especies venenosas. El texto conecta los hilos entre genes reguladores, presiones selectivas y las adaptaciones morfológicas que constituyen estas extraordinarias convergencias.
Esta obra supera la catalogación de curiosidades biológicas al incorporar investigaciones actuales en genética del desarrollo, ecología evolutiva y paleontología del mimetismo. El libro documenta tanto la historia científica del concepto como la diversidad de casos que desafían nuestras categorías: hongos productores de pseudoflores, polillas que reproducen el sonido exacto de los depredadores de sus propios depredadores, o plantas que modifican su morfología según el soporte por el que trepan.